Servicios

La Protección Social es el conjunto de medidas que tiene el Estado de Chile para disminuir la vulnerabilidad de las personas, familias y comunidades, y asegurar el ejercicio de sus derechos. Con estas medidas, se busca que las familias generen herramientas que les permitan salir de su condición de pobreza y/o vulnerabilidad, reduciendo las brechas de nuestra sociedad.

Además de los programas de acompañamiento y las transferencias monetarias (o bonos), el tercer componente de Chile Seguridades y Oportunidades contempla un conjunto de prestaciones y oferta de programas sociales, a los que las familias y personas que participan de este subsistema pueden acceder. Estos constituyen un apoyo del Estado que contribuye a mejorar distintas dimensiones de sus condiciones de vida, complementando así la intervención que inicia con su participación en los programas de acompañamiento.

Las siguientes prestaciones y programas sociales forman parte del Sistema Intersectorial de Protección Social de nuestro país, coordinado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. La Protección Social es el conjunto de medidas que tiene el Estado de Chile para disminuir la vulnerabilidad de las personas, familias y comunidades, y asegurar el ejercicio de sus derechos. Con estas medidas, se busca mejorar el acceso de la población más vulnerable a prestaciones, servicios y beneficios en diversas dimensiones de bienestar.

Trabajo

El Programa Microemprendimiento Indígena busca aumentar la generación de ingresos autónomos de personas pertenecientes a pueblos originarios, que se encuentren desempleadas o con una ocupación vulnerable.

Ir al detalle >

El Programa Servicios Sociales está a cargo del Departamento ProEmpleo de la División de Políticas de Empleo de la Subsecretaría del Trabajo y se implementa a través de proyectos que permiten a participantes del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, acceder a capacitación en oficio y competencias transversales.

Ir al detalle >

El Programa de Apoyo al Microemprendimiento Yo Emprendo Semilla busca mejorar las condiciones de vida de las personas usuarias del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, mediante la generación de ingresos autónomos, desarrollando las capacidades personales para la implementación de un microemprendimiento.

Ir al detalle >

El Programa Yo Trabajo - Apoyo a tu Plan Laboral (APL) busca mejorar la empleabilidad, facilitar el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos autónomos de personas que participan del Acompañamiento Sociolaboral.

Ir al detalle >

El programa apoya a mujeres jefas de hogar que no cuentan con herramientas para su autonomía económica que les permitan generar ingresos propios a partir del acceso al trabajo remunerado, a la oferta pública y a conciliar con corresponsabilidad el trabajo doméstico y de cuidados.

Ir al detalle >

Se entregan herramientas técnicas y de gestión a mujeres desde los18 años, que cuenten con un emprendimiento, promoviendo estrategias que permitan fortalecer sus competencias y habilidades como emprendedoras,

Ir al detalle >

El Programa 4 a 7 posibilita la inserción y permanencia laboral de madres y/o mujeres, responsables del cuidado de niños y niñas, permitiendo que permanezcan en un establecimiento educacional después de la jornada escolar, desde las 16 a 19 horas.

Ir al detalle >

Capacitación en Oficio, conocido como CEO y sus programas de acción, a cargo de SENCE, pretende generar competencias laborales que permitan aumentar la probabilidad de acceder a puestos de trabajos, en base a la capacitación recibida.

Ir al detalle >

Apoya el equipamiento e infraestructura, construcciones, implementos en predios adquiridos.

Ir al detalle >

Aumentar la sostenibilidad de los emprendimientos de personas indígenas que deciden iniciar o consolidar una actividad económica y/o productiva con identidad cultural.

Ir al detalle >

Busca facilitar la producción de los emprendimientos generados por mujeres mapuche de los territorios rurales de la región La Araucanía, mediante la entrega de bienes productivos.

Ir al detalle >

Salud y Seguridad Alimentaria

Entrega apoyo a las familias y personas participantes del Subsistema Chile Seguridades y Oportunidades, con la finalidad de que implementen tecnologías de producción, procesamiento, preparación o preservación de alimentos.

Ir al detalle >

El Programa Apoyo a la Atención en Salud Mental (PAASAM) mejora el acceso y entrega atención integral en salud mental en centros de salud de la red pública a las personas en situación de vulnerabilidad y riesgo biopsicosocial que presentan problemas o trastornos de salud mental.

Ir al detalle >

El Programa de Ayudas Técnicas financia, cada año, la entrega de elementos o implementos que permiten prevenir la progresión de la discapacidad, mejorar la funcionalidad o promover la vida independiente de las personas con discapacidad.

Ir al detalle >

El Programa Más AMA tiene como propósito prolongar la autovalencia y mejorar la calidad de vida de las personas mayores, mediante acciones de promoción de la salud, autocuidado y envejecimiento activo.

Ir al detalle >

La Estrategia de Atención Integral en Salud Bucal tiene como objetivo mantener y mejorar la salud bucal de la población beneficiaria del sistema público de salud, mediante atención preventiva, recuperativa, rehabilitación protésica y atención odontológica domiciliaria, con enfoque familiar, comunitario, de equidad y género.

Ir al detalle >

El PACAM entrega gratuitamente alimentos especialmente diseñados para complementar la nutrición de personas mayores, contribuyendo a mejorar su salud y prevenir deficiencias nutricionales.

Ir al detalle >

El PNAC entrega alimentos gratuitos para complementar la alimentación de: Niñas y niños menores de 6 años, Personas gestantes, Personas que amamantan, Personas con condiciones específicas de salud.

Ir al detalle >

El Programa FOFAR tiene como objetivo garantizar el acceso oportuno y gratuito a medicamentos, insumos y dispositivos médicos para personas con enfermedades crónicas, a través de la Atención Primaria de Salud (APS).

Ir al detalle >

Este programa busca fortalecer la salud mental de personas, familias y comunidades a lo largo del curso de vida, mediante acciones de promoción, prevención y tratamiento integral, en el marco del modelo de atención integral de salud familiar y comunitario.

Ir al detalle >

Programa dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes (0 a 24 años) en situación de alto riesgo psicosocial, con el objetivo de mejorar su salud mental y fortalecer el vínculo con los servicios de salud.

Ir al detalle >

Programa del subsistema Chile Crece Contigo que refuerza la atención integral en salud mental para niños y niñas de 3 a 9 años con sospecha o diagnóstico de trastorno de salud mental.

Ir al detalle >

Vivienda y Entorno

El Programa de Habitabilidad permite a las familias y personas participantes del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades potenciar las posibilidades y oportunidades de desarrollo, inclusión e integración social.

Ir al detalle >

Es un subsidio que está destinado a familias que viven en zonas rurales o urbanas de hasta 5.000 habitantes. Además, reconoce las particularidades culturales, geográficas y productivas de estos territorios.

Ir al detalle >

Regularizar títulos de dominio para familias SSyOO a través de la aplicación del D.L N°2695/79, para así superar la situación de poseedor irregular, abriendo una oportunidad para postular a otros beneficios del Sistema Intersectorial de Protección Social, como subsidios para el mejoramiento de la vivienda, servicios sanitarios, agua potable, alcantarillado, electricidad o créditos agrícolas, así como también, tener la posibilidad de heredar su propiedad o venderla.

Ir al detalle >

Este subsidio se orienta a quienes poseen una vivienda y requieren ampliarla o mejorarla.

Ir al detalle >

Este subsidio está destinado a atender preferentemente a las familias que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, permite a las familias que no son propietarias de una vivienda la adquisición de una vivienda construida nueva o usada.

Ir al detalle >

Este subsidio está destinado a atender preferentemente a las familias que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población, permite a las familias que no son propietarias de una vivienda la adquisición de una vivienda construida nueva o usada.

Ir al detalle >

Educación

Proporciona oportunidades para que jóvenes y adultos completen sus estudios. Con el convencimiento de que cada persona puede aprender a lo largo de la vida, se busca asegurar a todos los hombres y mujeres que se encuentran en esa situación, la oportunidad de acceder a un sistema educativo de calidad, adecuado a sus intereses, características y necesidades.

Ir al detalle >

El Tercer Servicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE), de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), tiene como finalidad entregar diariamente una colación diaria de refuerzo a niños, niñas y jóvenes estudiantes que participen del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.

Ir al detalle >

Otorga educación parvularia a niños y niñas de sectores vulnerables, contribuyendo de esta manera a la igualdad de oportunidades frente a la educación del primer nivel educativo.

Ir al detalle >

Otorga educación parvularia a niños y niñas de sectores vulnerables, contribuyendo de esta manera a la igualdad de oportunidades frente a la educación del primer nivel educativo.

Ir al detalle >

Es un aporte monetario de libre disposición, destinado a niños, niñas y jóvenes con ascendencia indígena acreditada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

Ir al detalle >

La Subvención Escolar Preferencial (SEP) es una ley que entrega recursos del Estado para mejorar la equidad y calidad educativa de los establecimientos educacionales subvencionados de nuestro país.

Ir al detalle >

Consiste en la entrega de un set de artículos escolares diferenciados por niveles educacionales; prebásica, básica, media y adulta.

Ir al detalle >

Programa que otorga un beneficio económico a estudiantes egresados de liceos técnico-profesionales (TP) para apoyar su inserción laboral durante la práctica profesional obligatoria.

Ir al detalle >

Beneficio que busca acortar la brecha de acceso y uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), a través de la entrega de un set de herramientas para el estudio (notebook, software, contenido digitalizado y conectividad a Internet).

Ir al detalle >

Familia y Comunidad

El programa CENTROS DE CUIDADOS PARA TRABAJOS DE TEMPORADA posee como objetivo entregar alternativas de cuidado entretención para niños y niñas entre 6 y 12 años, cuyos padres/madres y/o cuidadores principales realizan trabajos de temporada o estacionales.

Ir al detalle >

Facilitar el acceso de las familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad, accediendo a ofertas turísticas dentro del país, y con ello fomentar la utilización de servicios turísticos de alojamiento intrarregional.

Ir al detalle >

El programa Turismo Familiar es una iniciativa de gobierno que promueve viajes de escapada (3 días y 2 noches), orientados a familias chilenas o extranjeras con residencia en Chile, con el fin de incrementar la ocupabilidad de los servicios turísticos en los destinos y que las familias accedan a los beneficios socioculturales y sicológicos de dicha actividad.

Ir al detalle >

Brindar la oportunidad de acceder a lugares de interés turístico-cultural y espacios de recreación y esparcimiento a aquellas personas mayores que no tienen acceso a satisfacer este derecho por sus propios medios económicos.

Ir al detalle >

Ofrece talleres presenciales y no presenciales para jóvenes y mujeres. Los talleres presenciales tienen una duración de 10 horas y se realizan de manera presencial, dependiendo de las restricciones sanitarias decretadas por el Ministerio de Salud.

Ir al detalle >

El Programa busca atender y proteger a las mujeres que han sido víctimas de violencia; reparar el daño producido en las mismas y propender a su autonomía para erradicar la violencia de sus vidas. Ofreciendo una respuesta especializada e inmediata a través de representación judicial y atención psicosocial.

Ir al detalle >

El objetivo del programa es aumentar la incidencia de la diversidad de mujeres en espacios de organización política y social.

Ir al detalle >

Programa que busca reducir la brecha digital en hogares vulnerables, facilitando acceso a tecnología, conectividad a internet y capacitación digital básica.

Ir al detalle >

Programa que busca reducir la brecha digital en hogares vulnerables, facilitando acceso a tecnología, conectividad a internet y capacitación digital básica.

Ir al detalle >

El programa enseña el manejo efectivo del dinero, la importancia del ahorro e inversión y cómo evitar el sobreendeudamiento.

Ir al detalle >

Subsidios

El Subsidio al Consumo de Agua Potable y Alcantarillado consiste en un descuento en la cuenta mensual de suministro del servicio de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas del beneficiario. Tiene una duración de 3 años.

Ir al detalle >