Programa

AYUDAS TÉCNICAS

El Programa de Ayudas Técnicas financia, cada año, la entrega de elementos o implementos que permiten prevenir la progresión de la discapacidad, mejorar la funcionalidad o promover la vida independiente de las personas con discapacidad.

Está dirigido a personas que forman parte del Subsistema de Seguridades y Oportunidades y se desarrolla mediante una convocatoria anual, coordinada entre el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

Los profesionales de acompañamiento de los programas del Subsistema (Familias, Vínculos y Calle) pueden actuar como gestores de la solicitud, apoyando a las personas usuarias en todo el proceso, desde la orientación inicial hasta el ingreso y seguimiento de la solicitud en la plataforma.


Personas desde los 10 años de edad que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad (RND).
  • Contar con Registro Social de Hogares (RSH).
  • Participar en alguno de los programas del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.
  • No haber recibido ayudas técnicas aprobadas en la convocatoria del año anterior.

A través de la plataforma de ayudas técnicas: http://portal.senadis.cl, usando la Clave Única del solicitante o del gestor autorizado.

Pueden ingresar la solicitud:

  • La propia persona con discapacidad.
  • Un gestor de solicitud: profesional del Subsistema, familiar, tutor, cuidador o integrante de una institución intermediaria.

Financiamiento de hasta tres ayudas técnicas por persona, seleccionadas del listado oficial establecido por SENADIS para la convocatoria vigente.

Las ayudas técnicas se agrupan en las siguientes categorías:

  • Apoyo a la movilidad personal (ej.: sillas de ruedas, andadores).
  • Cuidado y apoyo para la vida diaria (ej.: catres clínicos, colchones antiescaras).
  • Tecnologías de acceso a la información y comunicación (ej.: teclados adaptados).
  • Apoyo para la audición y fonación (ej.: audífonos, sistemas FM).
  • Apoyo visual (ej.: lupas electrónicas).
  • Apoyo postural y posicionamiento (ej.: cojines posturales).
  • Adaptaciones al entorno (ej.: barras de sujeción, rampas).
  • Prótesis ocular.

El programa es gestionado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.