Programa de
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL EN APS
Programa dirigido a niños, niñas, adolescentes y jóvenes (0 a 24 años) en situación de alto riesgo psicosocial, con el objetivo de mejorar su salud mental y fortalecer el vínculo con los servicios de salud. Se enfoca en casos con baja adherencia al tratamiento y vulneraciones graves.
Integra acciones dentro y fuera del CESFAM: visitas domiciliarias, coordinación intersectorial y acompañamiento comunitario.
Cuenta con coordinación para la atención de personas del SSyOO, a través del convenio MDSF-MINSAL.
NNAJ entre 0 y 24 años con alto riesgo psicosocial, incluyendo:
- Situaciones de violencia, abuso sexual, consumo problemático, intento de suicidio.
- Trastornos psiquiátricos severos, migración, desescolarización, situación de calle, maternidad/paternidad adolescente.
- Usuarios del SSyOO derivados por baja adherencia o situaciones priorizadas por el equipo de salud.
- Derivación interna desde el Programa de Salud Mental APS
- Los casos de mayor complejidad de personas usuarias del SSyOO pueden ser abordados mediante la articulación intersectorial establecida en el convenio de colaboración, facilitando la coordinación con los equipos de salud.
- Evaluación del equipo de salud para definir pertinencia de ingreso.
- Elaboración de un Plan de Acompañamiento Psicosocial con acciones mensuales y seguimiento.
- Acompañamiento durante 6 a 9 meses.
- Acciones en domicilio, comunidad y espacios educativos.
- Coordinación con redes de salud, educación y protección.
- Vinculación efectiva con tratamientos de salud mental.
Ministerio de Salud, a través de la Red de Atención Primaria de Salud. Coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia mediante los equipos del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO).