Programa
MUJER, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Ofrece talleres presenciales y no presenciales para jóvenes y mujeres. Los talleres presenciales tienen una duración de 10 horas y se realizan de manera presencial, dependiendo de las restricciones sanitarias decretadas por el Ministerio de Salud.
Los talleres no presenciales tienen una duración de 3 horas y se realizan a través de videoconferencias, por lo que se requiere que las participantes tengan un celular.
Ambos talleres se implementan con metodología participativa y a través de diferentes actividades se reflexiona sobre temas como; género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, prevención en salud sexual y reproductiva, climaterio, autoestima, derechos sexuales y reproductivos. Los temas que se tratan en cada uno, dependen del grupo taller en el cual se participa.
Este programa entrega acceso preferente a la población usuaria del Subsistema Seguridades y Oportunidades.
Para acceder a las atenciones personalizadas, se debe tener más de 14 años. Para los talleres se debe estar dentro del público objetivo, al que está destinado a cada taller (rango etario):
- Jóvenes de 14 a 19 años.
- Mujeres de 20 a 49 años.
- Mujeres a partir de 50 años.
Postulación presencial en las oficinas comunales de SERNAMEG a nivel nacional o a través de inscripción online en www.sernameg.gob.cl. Para postular se debe completar una ficha de inscripción. Existe atención personal y participación individual, pero adicionalmente los talleres se ofrecen a grupos y en espacios como escuelas y consultorios. Los profesionales de acompañamiento pueden solicitar que éstos se entreguen a la población del SSyOO
- El programa ofrece atenciones personalizadas y talleres. A los talleres se puede acceder de manera individual o grupal, tienen una duración de 3 hrs. y se distribuyen según rango etario y el contenido corresponde al ciclo de vida en que se encuentren:
- Talleres para jóvenes de 14 a 19 años: buscan promover la autonomía física de las personas jóvenes por medio de espacios de reflexión y formación en torno a la sexualidad y proyecto de vida.
- Talleres para mujeres de 20 a 49 años: buscan compartir la diversidad de experiencias de las mujeres en torno a la sexualidad y maternidad, para fortalecer su empoderamiento y autonomía física.
- Talleres para mujeres de 50 años y más: buscan compartir la diversidad de experiencias de las mujeres en torno a la sexualidad, maternidad y sus transformaciones, a lo largo del ciclo vital, para fortalecer su empoderamiento y autonomía.
- Talleres de salud sexual y reproductiva: con enfoque de género y derechos para mujeres en situación de calle, realizados en base a una guía metodológica confeccionada en conjunto entre MDSF y SERNAMEG, para ser implementados en Albergues y Residencias del Programa Noche Digna.
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG).