Programa Fondo de

FARMACIA PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES

El Programa FOFAR tiene como objetivo garantizar el acceso oportuno y gratuito a medicamentos, insumos y dispositivos médicos para personas con enfermedades crónicas, a través de la Atención Primaria de Salud (APS).

Financia tratamientos para:

  • Diabetes Mellitus tipo 2
  • Hipertensión Arterial
  • Dislipidemia (colesterol alto)

Además, incluye:

  • Insumos para curación avanzada de úlceras venosas y pie diabético.
  • Estrategia de entrega de medicamentos a domicilio para personas con dependencia severa, de ELEAM o Centros Diurnos SENAMA.
  • Reforzamiento de equipos con químicos farmacéuticos y técnicos de enfermería.
  • Sistema de gestión de reclamos con respuesta en 24 horas hábiles.

Existe una coordinación intersectorial específica con el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO), en el marco del convenio de colaboración suscrito entre el MDSF y MINSAL (REX N° 0677/2022). Esta articulación contempla, entre otras acciones, la planificación conjunta de talleres educativos sobre el uso racional de fármacos y la gestión de casos que requieren un acompañamiento más intensivo, asegurando una atención oportuna, cercana y ajustada a las necesidades de la población más vulnerable.


  • Personas de 15 años o más que pertenezcan al Programa de Salud Cardiovascular (PSCV).
  • Deben tener diagnóstico de diabetes tipo 2, hipertensión arterial o dislipidemia, con indicación de tratamiento farmacológico.

  • Acceder a controles en un CESFAM y ser parte del Programa de Salud Cardiovascular.
  • Contar con prescripción de tratamiento farmacológico.
  • En el caso de usuarios SSyOO, los profesionales de acompañamiento pueden gestionar talleres informativos.
  • Para casos de mayor vulnerabilidad (personas mayores sin red, situación de calle), se promueve el acompañamiento asistido.
  • Los talleres educativos pueden ser solicitados por los profesionales SSyOO al químico farmacéutico del CESFAM.

  • Acceso gratuito a medicamentos e insumos para enfermedades crónicas.
  • Dispositivos médicos para curaciones avanzadas.
  • Entrega de medicamentos a domicilio en casos seleccionados.
  • Talleres educativos sobre uso racional de medicamentos y adherencia al tratamiento.
  • Atención farmacéutica reforzada gracias a la contratación de profesionales dedicados.

Ministerio de Salud (MINSAL), a través de la Red de Atención Primaria de Salud.

Coordinación intersectorial con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), mediante sus profesionales del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (SSyOO).