
Ministro Barraza anuncia que se elaborarán protocolos para garantizar los derechos de los niños con padre o madre privados de libertad
Este anuncio lo realizó al visitar y participar del acto inaugural del Museo Itinerante Envisible: Voces de niñez, cárcel y comunidad, organizado por la ONG ENMARCHA y el Programa Abriendo Caminos del Ministerio de Desarrollo Social.
Desde hoy y hasta el domingo 27 de agosto, en la Biblioteca de Santiago (Matucana 151) estará abierto para todo el público el Museo Itinerante Envisible: Voces de niñez, cárcel y comunidad, organizado por la ONG ENMARCHA y el Programa Abriendo Caminos del Ministerio de Desarrollo Social.
Por lo mismo, esta mañana el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza participó del acto inaugural, donde recorrió el Museo y compartió con Alonso Leiva (10 años) y Lidia Vásquez (10 años) quienes son parte del Programa Abriendo Caminos y protagonistas de la muestra.
En el Museo hay cartas escritas por los niños y niñas con adulto significativo privado de libertad; juguetes donados por niños y niñas, donde sus dueños grabaron mensajes al mundo adulto; textos planteados por los niños respecto del amor, miedos, sueños, libertad y cárcel; fotonovelas montables; videos de creación colectiva de jóvenes; revividor o reparador de infancias (experiencia sensorial).
El Ministro Marcos Barraza señaló que “este Museo Itinerante Envisible permite transmitir una vivencia que desde lo humano y desde la experiencia tiene mucha potencia y fuerza, ya que nos entrega un mensaje muy claro: que no sigan ocurriendo estos hechos (de discriminación) para que Chile sea un país de desarrollo y oportunidades para todos los niños y niñas”.
En este contexto, el Secretario de Estado anunció que “hace pocos días en el Comité de Reinserción Social que lidera el Ministerio de Justicia, como Ministerio de Desarrollo Social hicimos entrega de un protocolo de tratamiento para niños con Padres o Madre privados de libertad y estamos trabajando en un protocolo especial para Madres gestantes que estén privados de libertad”.
Y agregó que “como verán lo que nos moviliza es tener una protección integral y universal, que no hayan niños que en el sistema sean rezagados, que todos tengan las mismas posibilidades y que puedan ejercer los mismos derechos”.