
Niños y niñas de Abriendo Caminos participan del concurso “Historias de Caminos”
Ansiosos por conocer la exposición que reúne sus dibujos, graffitis, cómics y cuentos ilustrados, niños y niñas junto a sus familias llegaron al Edificio de Correos de Chile en Santiago para inaugurar la muestra itinerante que fue resultado del Concurso Historias de Caminos 2015, del Programa Abriendo Caminos del Ministerio de Desarrollo Social, y que recibió obras de las regiones de Arica, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, Biobío y La Araucanía.
En el lugar fueron recibidos por el Ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, y el Gerente General de Correos de Chile, Franco Faccilongo, quienes les entregaron un reconocimiento a los ganadores del concurso en la Región Metropolitana.
Las obras son el resultado de la iniciativa que el Programa Abriendo Caminos impulsó el año pasado y que buscó promover la expresión y el reconocimiento de las motivaciones, sueños, experiencias y voz de los niños, niñas y adolescentes que participan del programa.
El resultado llevo a la creación de un libro y un calendario en el primer semestre de 2016, y hoy se convierte en exposición itinerante gracias a una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social y Correos de Chile.
En la oportunidad el Ministro Marcos Barraza felicitó a los ganadores y señaló que “es muy grato poder participar en la inauguración de esta muestra que nos permite mostrar a la ciudadanía el trabajo que hace Abriendo Caminos con niños, niñas y adolescentes, logrando sacar lo mejor de ellos, en esta ocasión sus capacidades artísticas”.
Además, destacó que el programa, que fue creado en el 2008 en el primer Gobierno de la Presidenta Bachelet, está enfocado en la generación de sistemas de apoyo integrales a niños, niñas y adolescentes que tienen algún adulto significativo privado de libertad.
“Este es uno de los programas más bonitos y significativos de nuestro Ministerio, porque se orienta a generar un apoyo en el ámbito sicológico, social o familiar, que nos permite enfrentar esa situación con un criterio protector, evitando que sea vea violentado por ese entorno y pueda tener las mismas oportunidades que cualquier otro niño o niña”.
En esta línea, destacó también que el Gobierno se encuentra impulsando proyectos de ley en el Congreso, que permitirán tomar de prevención, apoyo y reparación para que no aumenten las desigualdades y poner en el centro de las políticas públicas la temática de Infancia, con una mirada inclusiva y transversal.
“En este contexto, el proyecto de ley que establece el Sistema de Garantías de la Niñez, que actualmente está en trámite legislativo en la Comisión de Familia de la Cámara de Diputados, es una deuda que, como Estado, estamos saldando con los niños de nuestro país”, aseveró.
La exposición estará abierta a la ciudadanía en Santiago hasta el 16 de junio y recorrerá también las oficinas de Correos de Chile en La Serena, desde el 19 al 29 de junio, y en Concepción, entre el 2 y el 12 de julio.