Saltar Menú e ir a contenido de la página
Accesabilidad Universal
Reducir texto
Aumentar texto
Contraste

Ministerio Desarrollo Social

Menú Principal

Programa

Abriendo Caminos

El programa Abriendo Caminos es una estrategia de promoción y protección social dirigida a los niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años, con un adulto significativo privado de libertad y su cuidador principal.

Su objetivo es apoyar a estos niños, niñas y adolescentes, buscando mitigar los efectos psicológicos, familiares y sociales que les provoca la separación forzosa prolongada del adulto privado de libertad.


El programa consiste en brindar acompañamiento a los niños, niñas y adolescentes con un adulto significativo privado de libertad y a su cuidador principal. Para esto, cada familia es acompañada por un equipo profesional (trabajadores/as sociales, psicólogos/as, profesores/as, entre otros/as) que realizan un diagnóstico integral de las familias e implementan un proceso de acompañamiento en las áreas psicosocial y sociolaboral.

  • Diagnóstico

    El equipo profesional identifica cuáles son las fortalezas, capacidades, necesidades y recursos de cada familia, para luego priorizar el apoyo y atención social

  • Acompañamiento

    Se extiende por 24 meses y su objetivo es apoyar y orientar a los niños, niñas y adolescentes y sus cuidadores/as en aspectos personales y familiares para que el proceso de privación de libertad no afecte su adecuado desarrollo y bienestar, en áreas como:

    • Salud
    • Educación
    • Protección de Derechos
    • Relación Familiar
    • Trabajo
    • Acceso de Redes

Pueden participar:

  • Todos los niños, niñas y adolescentes que mantengan una relación significativa con una persona privada de libertad.
  • Los cuidadores/as, personas mayores de edad que están a cargo de niños, niñas y adolescentes mientras la persona está privada de libertad.
  • Los niños y niñas que nacen posterior a la privación de libertad y que residen con sus madres en los recintos penitenciarios.

Como todos los programas de Chile Seguridades y Oportunidades, Abriendo Caminos no es un programa al que se postule, sino al que se invita a participar.

Para este efecto, un/a profesional de la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social visitará el domicilio para conocer la relación entre el niño/a o adolescente y el adulto privado de libertad.

Son contactados para ser invitados los cuidadores e hijos/as de privados de libertad en Centros Penitenciarios de Gendarmería de Chile.

Se entiende que la persona privada se constituye en un adulto significativo para el niño/a o adolescente cuando previo a la privación de libertad existía una relación entre ellos, mediada por la existencia de un vínculo de parentesco, de cuidado y protección. A su vez, incorpora el ejercicio de roles de crianza y compromiso con el bienestar de los niños/as o adolescentes.

Beneficios para los niños, niñas y adolescentes que participan:

  • Acompañamiento profesional personalizado de un tutor/a, en su lugar de residencia
  • Apoyo que considere sus derechos, opiniones, intereses y potencialidades
  • Tutorías según sus necesidades (atención psicológica, apoyo escolar, desarrollo personal, afectividad, entre otras)
  • Talleres, visitas a museos, bibliotecas, actividades artísticas, deportivas, culturales y comunitarias

Beneficios para los cuidadores/as:

  • Orientación y apoyo de un Consejero/a para el fortalecimiento de competencias y habilidades parentales
  • Acompañamiento profesional basado en asesorías y consejerías familiares orientadas a mejorar condiciones de bienestar y desarrollo integral
  • Asesoría Sociolaboral para la promoción de competencias de empleabilidad y apoyo en la búsqueda de empleo o mejora en la actividad laboral
  • Acceso a servicios y prestaciones, mediante la entrega de bonos y transferencias monetarias según el cumplimiento de los requisitos de acceso establecidos en la Ley 20.595.

Este programa es ejecutado por municipalidades y organizaciones privadas sin fines de lucro y que tienen un especial interés en el ámbito de infancia, juventud y familia.

Si requiere mayor información, acérquese a la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social de su región, o consulte aquí:

Solicitar información del programa