Programa Apoyo a la
ATENCIÓN EN SALUD MENTAL (PAASAM)
El Programa Apoyo a la Atención en Salud Mental (PAASAM) mejora el acceso y entrega atención integral en salud mental en centros de salud de la red pública a las personas en situación de vulnerabilidad y riesgo biopsicosocial que presentan problemas o trastornos de salud mental. La estrategia contempla un modelo de atención con enfoque comunitario que considera las características y necesidades específicas de la población usuaria y el trabajo con las redes.
Pueden acceder las personas usuarias del Sistema de Protección Social que cumplan con los criterios de ingreso:
- Niñas, Niños y Adolescentes, entre 4 y 19 años, con un adulto significativo privado de libertad y sus cuidadoras/es, preferentemente beneficiarios del programa Abriendo Caminos que requieren atención de salud mental en las comunas de: Maipú, Colina, Puente Alto y La Pintana de la región Metropolitana.
- Personas de 18 años o más en situación de calle, preferentemente beneficiarios de los programas Calle, Noche Digna y otros dispositivos de la Oficina Nacional de Calle que requieren atención de salud mental en las comunas de: Recoleta, Santiago, Quinta Normal, Estación Central, San Bernardo y Puente Alto de la región Metropolitana; y en regiones en las comunas de: Arica, Copiapó, Tierra Amarilla y Valparaíso.
Las personas acceden al programa a través de derivaciones realizadas por profesionales de los equipos ejecutores de los programas sociales: Abriendo Caminos, Calle, Noche Digna y otros de Oficina Nacional de Calle; desde los centros de la red de salud e instituciones de la red local, o demandan de manera espontánea atención de salud mental en el Centro Comunitario de Salud Mental donde se implementa el PAASAM.
Las derivaciones pueden realizarse durante todo el año y los usuarios no requieren realizar trámites para acceder a los beneficios.
Atención en salud mental. El programa refuerza con recursos los Centros Comunitarios de Salud Mental de las comunas donde se implementa para la contratación de un equipo conformado por médico, psicólogo, terapeuta ocupacional, técnico en rehabilitación, trabajador social u otro profesional o técnico de la salud mental quienes están a cargo de la atención integral de la población usuaria, entregando prestaciones oportunas y desarrollando estrategias intersectoriales que permitan vincular y mantener la adherencia al tratamiento.
Las prestaciones entregadas son: consultas de salud mental, psicodiagnóstico, gestión de redes, visitas domiciliarias, rescates, intervenciones psicosociales, talleres, actividades comunitarias promocionales y preventivas en salud mental, entre otras. La atención se realiza en contexto individual, grupal y/o familiar, en el centro de salud y en otros espacios como: domicilios, colegios, albergues, hospederías, casas compartidas, puntos calle u otros.
Ministerio de Desarrollo Social y Familia
Ministerio de Salud.
Municipios y Servicios de Salud