Programa Nacional de

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA (PNAC)

El PNAC entrega alimentos gratuitos para complementar la alimentación de:

  • Niñas y niños menores de 6 años,
  • Personas gestantes,
  • Personas que amamantan,
  • Personas con condiciones específicas de salud.

Cuenta con cinco subprogramas:

  • PNAC Básico: para población materno-infantil con diagnóstico nutricional normal o con exceso de peso.
  • PNAC Refuerzo: para malnutrición por déficit.
  • PNAC APLV: para alergia a la proteína de la leche de vaca.
  • PNAC Prematuros: para lactantes prematuros (<32 semanas o ≤1500g).
  • PNAC Errores Innatos del Metabolismo: para personas con diagnóstico confirmado.

Personas que cumplan con los criterios establecidos por cada subprograma, sin importar previsión, nacionalidad ni situación socioeconómica. (Excepto lactantes menores de 1 año, con cobertura diferenciada según previsión en fase de implementación del nuevo producto.)

  • Solicitar ingreso al PNAC en SOME del establecimiento de salud.
  • Tener controles de salud y vacunas al día.
  • Cumplir con los criterios específicos del subprograma.
  • Retirar mensualmente los productos desde la bodega de alimentos del centro de salud.

Acceso gratuito a una canasta de alimentos específicos (más de 30 tipos según subprograma), incluyendo fórmulas lácteas, cereales fortificados, suplementos y otros.

Ministerio de Salud (MINSAL), a través de la Red de Atención Primaria de Salud y centros en convenio.